El
kéfir (originario del Cáucaso) es una leche fermentada, refrescante, con
un sabor semejante al de la cuajada y una estructura similar a la de los
granos de coliflor. Se trata de un alimento extraordinariamente
saludable y, de hecho la palabra "kéfir" deriva del turco "keif" que
significa "sentirse bien". Dada la gran cantidad de nutrientes
esenciales que contiene, el kéfir posee importantes propiedades
medicinales para la prevención y curación de enfermedades. Además,
elaborar kéfir en casa resulta un proceso fácil y sencillo.
En "El gran libro del kefir", el Dr.
Zittlau presenta de modo exhaustivo todos los aspectos que deben
conocerse acerca de este alimento: orígenes históricos; investigaciones
médicas y científicas recientes, estudio de sus componentes vitamínicos,
minerales y oligoelementos, elaboración práctica del kéfir etc.
Además, ofrece tres importantes secciones:
"Prevenir y curar" con el estudio específico de más de 20 dolencias;
"Belleza y cuidados de los pies a la cabeza" y "Recetas exquisitas para
estar en forma y tener buena figura".
El kéfir es sumamente beneficioso para:
◊ Combatir la anemia
◊ Paliar el ardor de estómago
◊ Prevenir tanto la osteoporosis como la
arteriosclerosis
◊ Activar el hígado y la eliminación de
orina (prevención de cálculos renales)
◊ Fortalecer el istema inmunológico
general
◊ Combatir la fatiga o agotamiento
crónico
◊ Evitar posibles infecciones
intestinales