Kéfir de agua
|
![]() |
El kéfir
de agua tiene unas propiedades con efectos superiores al
kéfir de leche. Se puede tomar en mucha más cantidad
(de 1 a 3 litros al día). Sus gránulos son casi
transparentes, sueltos y de un color acaramelado. Preparación:En una jarra grande de boca ancha pondremos:
Llenar con 1 litro de agua y remover. Después de 24 horas remover de nuevo. Tiempo de fermentación:Se deja fermentar como
mínimo 2 días y como máximo 3. Colar el líquido que estará listo para su consumo. Lavar bien los gránulos de Kéfir bajo el agua del grifo, cambiar de recipiente y proceder como al principio. Los gránulos de Kéfir se reproducen bastante, por lo que se aconseja dar los que sobran a un amigo, o llevarlos a alguna herboristería u otro centro que se dedique a hacer de intermediario, ya que son muy difíciles de conseguir. La bebida de Kéfir sabe mejor fría, por lo que es muy recomendable en los calurosos días de verano.
|
Dosis:
Nervios 1 litro diario Úlceras 1 litro diario (desaparecen después de 2 meses) Asma 1 litro diario (durante más tiempo) Catarro bronquial 1 litro diario Anemia 1 a 2 litros diarios Esclerosis 1 litro diario Dermatitis / Eczemas 1/2 litro diario + aplicación sobre la parte afectada dejándolo secar. Cistitis 1 litro diario Problemas renales 1 litro diario Afecciones de la vesícula biliar 1 litro diario
CÓMO CONSERVAR LOS GRÁNULOS DE KÉFIR
Por unos días:
Si nos tenemos que ausentar por unos días, se pueden dejar los gránulos en agua azucarada para su conservación. Por más largo tiempo, se los puede congelar, siempre que hayan sido escurridos y guardados en una bolsa de plástico o bote de cristal.
Cómo secarlos:
El proceso de secado de los gránulos de kéfir, tanto los de leche como los de agua, es como sigue:
Se extienden sobre un plato. Se cubren con una servilleta de papel y se colocan en un lugar ventilado. Cada día se remueven los gránulos, para ir despegándolos del plato, con cuidado de no romperlos. El tiempo que tarden en secarse dependerá de la ventilación y la humedad ambiental. Se sabrá si están completamente secos, cuando se los note como cristalizados y nada pegajosos.
Así se pueden meter en una bolsita y ser enviados en un sobre acolchado, franqueándolo como simple carta, por lo que se evitarán gastos de envío.
Cómo hidratarlos:Bastará con ponerlos en agua a temperatura ambiente para que adquieran su consistencia gelatinosa.
Web de Jandro, con gran información sobre kéfir y otros probióticos
Dudas sobre el kéfir - FAQ
Entrar al Foro del kéfir
Cosas que no se compran
Índice